La mayoría de los levantamientos topográficos emplean varios GCP. Este es un ejemplo sorprendente del equilibrio entre la velocidad y la precisión de un levantamiento topográfico porque puede llevar mucho tiempo preparar y medir los GCP.
Primero que todo debemos definir que es un levantamiento topográfico, se entiende como la medición de la posición de un punto en dos o en tres dimensiones, así como la distancia entre varios puntos.
El mayor atractivo de las soluciones que ofrece el dron, para la topografía es que permiten hacer el trabajo rápido, por ejemplo, el dron realiza un vuelo rápido sobre el área en cuestión, permitiendo recolectar datos precisos como es el tamaño, posibles riesgos, puntos de control de tierra y navegación cinética satelital en tiempo real.
Los puntos de control de tierra o GCP son puntos marcados en el terreno con coordenadas conocidas que se usan para calibrar el levantamiento topográfico y mejorar su precisión.
A la hora de elegir una solución de topografía o de cartografía, debes tener en cuenta el tipo de datos que necesitáis tanto tú como tus clientes. Diferentes proyectos pueden requerir diferentes tipos de datos, es por esto ofrecemos también diferentes soluciones que se ajusten a estas necesidades.
La mayoría de las tareas de topografía aérea requieren usar técnicas fotogramétricas para crear modelos 2D o 3D de alta resolución a partir de un conjunto de fotografías digitales del emplazamiento topográfico.
Todos nuestros drones de cartografía y topografía cuentan con una potente cámara capaz de capturar fotografías digitales de alta resolución.
Algunas soluciones pueden equiparse con una cámara oblicua que recopila en menos pasadas las imágenes necesarias para modelar en 3D.
Estos conjuntos de cámaras incluyen sensores capaces de capturar diferentes longitudes de onda. Los datos multiespectrales ofrecen información importante y útil, para el rubro de los agrícolas, que deseen medir el crecimiento de las cosechas o el cumplimiento de la regulación medioambiental.
Las soluciones drone proporcionan una gran variedad de técnicas de topografía y cartografía para que puedas seleccionar qué métodos cubren mejor tus necesidades.
Ahora que conoces el tipo y la calidad de datos que necesitarás, es hora de elegir la solución apropiada, un drone DJI ofrece varias opciones y modelos para sus compradores, todo esto en función a cada proyecto y presupuesto, te mostramos a continuación las distintas opciones disponibles en Heliboss para este rubro:
El DJI Matrice 350 RTK, es una versión actualizada del drone M300, el que se caracteriza por su durabilidad y resistencia a las inclemencias del clima.
Este equipo puede detectar y capturar las diferencias de temperatura en la superficie de los objetos y áreas utilizando los sensores infrarrojos para capturar la radiación térmica.
La Zenmuse L1 es el primer instrumento LiDAR oficial de DJI completamente integrado. Combina el módulo LiDAR de Livox, una IMU de alta precisión y una cámara con un sensor CMOS de 1” en un estabilizador de 3 ejes.
Se trata de una completa solución LiDAR para capturar nubes de puntos 3D en tiempo real, recopilar detalles de estructuras y cuerpos complejos, y reproducir modelos de alta precisión.
Sus sensores multiespectrales proporcionan información valiosa para la toma de decisiones en agricultura de precisión, mapeo de cultivos y análisis medioambiental.
Con su portabilidad y rendimiento avanzado, el Mavic 3 Multiespectral se convierte en una herramienta esencial para optimizar la eficiencia y la sostenibilidad en la gestión agrícola y medioambiental.
Este drone de mapeo, equipado con la Sony RGB61 garantiza la máxima cobertura, una precisión superior y una carga de datos más ligera, a la vez que ofrece control de los ajustes de luz en la aplicación.
Esta cámara está optimizada para mapear estructuras verticales, la Sony a6100 Oblique te permite generar mallas 3D de alta resolución con precisión completa a nivel de centímetros, usala con el drone Wingtra y obtendrás resultados impresionantes.