Drones y topografía
La tecnología de los drones está revolucionando los métodos de trabajo en muchas industrias productivas y científicas. Los sectores de la topografía y cartografía no son una excepción. Al permitirnos capturar datos desde las alturas a un bajo costo, los drones se han integrado satisfactoriamente en el flujo de trabajo de los topógrafos. Pero, ¿Cuáles son exactamente las ventajas que ofrecen los drones a la topografía tradicional? En este artículo te lo mostramos:
1. Datos más precisos
Mientras que con las estaciones totales y los GPS convencionales solo podemos obtener datos discretos, con el vuelo de un drone se obtienen datos con precisiones centímetricas en cualquier parte del área sobrevolada. Además, se pueden obtener diferentes resultados, sin aumentar los costos, pues un drone especializado en topografía puede generar mapas de elevación, ortofotos, curvas de contorno, reestructuraciones en 3D y nubes de puntos.
2. Información detallada y accesible
Con la ayuda de los drones se pueden conseguir imágenes de una altisima resolución, georeferenciadas y disponibles inmediatamente. Una vez procesadas estas imágenes mediante cualquier software de fotogrametría se pueden producir modelos de gran precisión y detalle. Los datos generados también pueden ser enviados a cualquier software BIM o CAD, para que los ingenieros y constructores puedan empezar a trabajar de inmediato a partir de los modelos 3D.
3. Reducción de los tiempos y costos en la ejecución
La recopilación de datos con un drone es mucho más rápida que con sistemas de topografía tradicional situados en el terreno. Por ejemplo, un equipo de dos personas puede tardar entre 20 días o un mes en recopilar los datos de 1000 hectáreas. En cambio, con un drone se pueden llegar a reconstruir miles de hectáreas en una sola jornada de trabajo y en muchos casos, se tendrá acceso a los resultados el mismo día del vuelo.
Esta reducción del tiempo de trabajo se traduce directamente en una disminución de los costes del proyecto. Incluso, se pueden hacer trabajos topográficos sin tener que cerrar carreteras o vías de tren, tomando los datos durante su funcionamiento, lo que conlleva menores gastos organizativos y logísticos.
4. Evitan accidentes laborales
Los drones son capaces de llegar a Zonas que por las condiciones del terreno, son inalcanzables para un trabajador o que representan un alto grado para las herramientas de medición tradicional. Por lo tanto, los riesgos de accidentes laborales se reducen significativamente, debido a que mediante el uso de un drone no es necesario exponer a los empleados a entornos peligrosos.
Sin duda, los drones son un gran avance para la topografía y otras disciplinas, y es una tecnología que seguirá desarrollándose durante los próximos años. Su uso no solo facilita el trabajo de los topógrafos, sino también de cualquier profesional que trabaje en el diseño e inspección de obras, pues permite obtener información esencial para tomar decisiones informadas que van desde la planificación, hasta el diseño y el mantenimiento de una infraestructura.